Características de los usuarios de los medios sociales

Según datos del panel Netview de Nielsen, el 74% de los usuarios activos de Internet en España visitó algún medio social en marzo de 2009.

Esto significa que los medios sociales han supuesto una revolución en Internet al haber creado una nueva dimensión en la personalidad de los Internautas. Se trata de los mismos usuarios que navegan por páginas de contenido informativo o comercial pero que, cuando navegan por medios sociales, lo hacen durante más tiempo, aportando más contenido y participando del contenido de su red de amigos.

El número de conexiones mensuales aumenta considerablemente en los medios sociales acercándose a una media de 18 conexiones mensuales por usuario, frente a los 11 accesos por término medio de los usuarios en los sitios de noticias.

Existe una mayor implicación de los usuarios con los proveedores de contenido, que en ocasiones forman parte de su propio entorno personal, y una mayor confianza en la independencia de las informaciones publicadas, lo que aumenta la interacción de los usuarios y otorga un mayor valor al contenido consumido.

Interactividad y proactividad

La interactividad es una de las características principales de los usuarios en Internet en los últimos años. Los medios sociales, donde se incluyen los blogs, mundos virtuales y redes sociales, además de los que se apuntan en la introducción del capítulo, permiten al usuario compartir, crear, informar y comunicarse con los navegantes.
Las redes sociales son una parte del mundo virtual que cuentan con un gran número de registros, como es el caso de Facebook con más de 200 millones .
Los usuarios dedican gran parte de su tiempo a conversar con familiares y amigos.

Otra característica propia de los usuarios en medios sociales es la proactividad.
El usuario entra en el soporte con el objetivo de realizar una serie de acciones, desde subir una o varias fotos, realizar comentarios o participar en una conversación hasta inscribirse en un evento u organizar otro, el usuario fija su atención en el contenido generado por el resto de los usuarios.

Este alto nivel de implicación con el soporte explica en cierta manera la baja notoriedad de los mensajes publicitarios convencionales.

En la misma línea, también es superior el tiempo dedicado al consumo de contenido en medios sociales, superando las tres horas y media mensuales, en relación directa con el número de páginas vistas por cada uno de los usuarios (con una media de 552 páginas vistas por usuario al mes) explicado nuevamente por la mayor vinculación existente entre los productores y los consumidores de contenido y la influencia de esta relación en la participación de los usuarios en los medios sociales.

Los usuarios se pueden clasificar por su actitud en relación con los otros:

1. Pasivos: aquellos que buscan, consultan y leen contenidos.

2. Activos: interactúan a nivel de contenidos.

3. Colaborativos: lo componen los generadores de contenidos que a su vez se relacionan con otros internautas.

Estos últimos surten de información a la Red que resulta de gran utilidad para los activos y pasivos. Ambos encuentran en estos lugares, como en el caso de los blogs, datos y comentarios que aportan valor a la hora de realizar una compra, ir a ver una película, etc.

Los medios sociales tienen un peso cada vez mayor en la toma de decisiones de compra, en la que la influencia de los amigos y familiares sigue teniendo un papel fundamental, así como la opinión de expertos y de otro tipo de usuarios de medios sociales.

Por otro lado, las fuentes de asesoramiento que menos confianza transmiten a los españoles son la publicidad y las reseñas de revistas.